Reseña histórica

En el año de 1956 empezó a funcionar la escuela en la vereda Córdoba con el maestro Francisco Pérez nombrado por la parroquia. 

Las clases eran dictadas en una casa de madera, ubicada en un solar regalado por el señor Julio Villegas.

En el año de 1958 fue nombrado la profesora Celia Ortiz.

Después por gestiones hechas entre el señor Ubadel Ortega y el doctor German Bula Hoyos, se consiguió con el municipio, la construcción de una escuela de material (existente actualmente).

En el año 1963 la escuela se llamó nuestra señora del Carmen, y su primer maestro fue Doris Vélez, funcionaba con dos jornadas. Desde entonces se sucedieron en su orden, los siguientes maestros:

Lercy Ortega

Isidro Menas Parra

Ana Menas Parra

José Avilés

Eliodoro Mosquera

Eneida Copete

Rafael Baquero

Noris Torres

Marcelino Gonzales

Juan Bautista Moreno

Roque Pérez

Jesús Vásquez

Lilia Pérez

Julio Herazo

Pedro López

Omar Sánchez

Nilson Narváez

Dada la necesidad de la continuidad en la formación de los estudiantes de básica primaria a secundaria y teniendo en cuenta la ley general de educación de 1994 y la ley 715 del 2001. Se unificaron las escuelas nuevas Nuestra Señora del Carmen de la vereda Las Margaritas y la escuela Nueva Simón Bolívar del corregimiento Córdoba, para formar el CENTRO EDUCATIVO SIMÓN BOLÍVAR por medio de la resolución 001212 dada en Montería a los 20 (veinte) días del mes de septiembre del 2002. Ese año se desempeñaban como directores los licenciados Harold Arroyo en Nuestra Señora del Carmen y Euriel Palacios Chalá en Córdoba, ambos docentes nombrados por la prelatura del Alto San Jorge, actualmente Diócesis de Montelibano.

Quedando como director en propiedad del centro Educativo Simón Bolívar el licenciado Euriel Palacios Chalá.

La planta de docentes seccionales se encontraba conformada por los siguientes maestros:

Daniel Eliecer Londoño Bedoya (licenciado en educación básica primaria)

Johnny Francisco Calle de la Espriella (licenciado en educación Básica primaria)

Ledis Del Transito Martínez Anaya (Licenciada en educación básica primaria)

Edwin Enrique Campos Pastrana (Normalista)

Rafael Antonio Carpio Hernández (bachiller)

Dilson Darío Oquendo Núñez (bachiller)

Todos de nómina municipal

En el año 2003 en el mes de marzo, se crea el grado sexto de telesecundaria, Programa de Educación Rural a nivel Nacional, con un total de 28 estudiantes, quienes recibían las clases bajo la colaboración de los profesores de la tarde.

En el año 2004 hubo los siguientes nombramientos:

Roque Julio Sarmiento Montes (Normalista Superior)

Edwin Sierra Padilla (Normalista Superior)

David Oviedo Macea (Normalista Superior)

Socorro Díaz Brún (Licenciada en educación preescolar)

Gloria Samira Lopéz Quintana (Licenciada en educación básica)

En el año 2007 se nombraron los siguientes docentes:

Santiago De Jesús Valeta Meneses (Normalista)

Ramón Emiro Ramos Saldarriaga (Normalista)

En el mes de agosto del año 2008 nombraron los siguientes docentes en áreas específicas:

Jhon Ruiz (Químico)

Lidis Del Socorro Villeras Toledo (Licenciada en bioquímica)

Yasmide Solar Caro (Licenciada en educación básica con énfasis en informática)

Luisa Bertel De La Espriella (licenciada en básica con énfasis en ciencias naturales)

En el año 2009, fue trasladado el docente Daniel Eliecer Londoño quien en su momento manifestó ser amenazado, el cual se desempeñaba como director encargado del CENTRO EDUCATIVO SIMON BOLIVAR

En el mes de mayo del año 2009 fue encargado como director el docente Edwin Enrique Campo, hasta el 05 de diciembre del 2010.

En dicho año hubo los siguientes nombramientos:

Yohana Lloreda Pico (Licenciada en educación básica con énfasis en humanidades – inglés)

Libia Isabel Zambrano (Licenciada en ciencias sociales)

Yamile Esquivel Jurado (Licenciada en ciencias religiosas y ética)

Johana Barreto Gutiérrez (Química)

Marció Galeano (Ingeniero Industrial)

Carlos Andrés Sierra (Ingeniero Sistemas)

En el trascurso de los años 2009 hasta finales del 2010, el corregimiento Córdoba sufrió los estragos de la violencia generada por los grupos al margen de la ley, ocasionando el desplazamiento del 70% de la población, quedando el Centro Educativo con el 30% de los estudiantes. Por tal razón la institución sufrió una crisis (Deserción escolar y temor en los maestros).

Según la resolución #361 del 14 de julio de 2011, la gobernación de Córdoba, a través de la Secretaria de Educación Departamental se le hace un reconocimiento oficial a la Institución Educativa Simón Bolívar

En el mes de octubre del año 2011 fue nombrado el docente Ramón Ramos, como director encargado del Centro educativo Simón Bolívar hasta marzo del 2013.

Siendo nombrado en periodo de prueba Carlos Arturo Vásquez Pastrana (Administrador Financiero) como director, hasta el mes de abril del año 2013; quien fue trasladado, por manifestar ser amenazado. Quedando LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SIMON BOLIVAR, sin director.

En el año del 2013, la mayor parte de los docentes fueron trasladados por amenazas, quedando la Institución Educativa con seis docentes y sin director.

En el mes de agosto del año 2013, nombraron a la docente, en nómina provisional, Liliana Payares (Normalista superior) y a finales del mismo año, en el mes de octubre fue nombrado en la misma nomina el docente Raúl Argel Petro (Ingeniero Químico).

En el mes de noviembre del mismo año, fue nombrado como director encargado el docente Dilson Oquendo Núñez, a partir de allí la institución coge un nuevo auge y se termina la incertidumbre y preocupación que existía entre los miembros de la comunidad.

En el año 2014, el director encargado gestiono nuevos nombramientos entre los cuales, se hizo el del docente Leonardo Peña (Ingeniero Químico) también en provisionalidad; Luis Gabriel Arroyo Hoyos (Licenciado en Educación Básica con énfasis en tecnología e informática), Gilma Elena Saad Flórez (Licenciada en Educación Básica con énfasis en Humanidades – Lengua Castellana), Víctor Manuel Romero Uparela (Normalista Superior).

De igual manera se gestionó la construcción de nuevas aulas, de las cuales se empezaron a construir en el mes de marzo cuatro aulas, la adecuación de biblioteca, rectoría y encerramiento dla institución.

También se gestionó la apertura de los grados décimo y undécimo. Debido a la próxima aprobación de estos grados, la Institución Educativa Simón Bolívar realizó una reestructuración del PEI y el comité de convivencia escolar.

En el año 2015, se da inicio al grado DECIMO 10° por autorización de la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba, luego de verificar que la institución reúne todas las condiciones para implementar la media académica.

En el mes de octubre se recibe la visita formal por parte del equipo pedagógico de inspección y vigilancia donde se aprueba el grado DECIMO 10° Y SE AUTORIZA LA APERTURA DEL GRADO ONCE A PARTIR DEL AÑO 2016.

En el año 2016, se recibe la visita formal del equipo de inspección y vigilancia de la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba donde se aprueba el grado ONCE 11° y se concede reconocimiento oficial definitiva a la institución mediante la resolución de aprobación número 002730 del 21 de octubre de 2016.

Se realiza la primera graduación de bachilleres de la INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR el día 03 de diciembre del año 2016, con la participación de toda la comunidad educativa, se vivió una fiesta única, la cual quedara para la historia, donde un grupo de docentes profesionales alcanzaron el máximo logro educativo para este corregimiento, como lo es que los estudiantes de esta institución puedan terminar sus estudios desde el nivel de preescolar hasta la media académica completa.

En el año 2017, se inicia la implementación de la JORNADA UNICA en todos los niveles y grados que ofrece la institución educativa en las dos sedes, con una intensidad de 6 horas en preescolar, 7 horas en básica primaria y 8 horas en secundaria y media, donde todos los docentes participan voluntariamente, logrando así mejorar el nivel académico de los estudiantes y por ende mejorar la calidad de la educación.

En este año llegan a la institución tres docentes en plazas nuevas que consiguió el rector Dilson Oquendo Núñez a través de gestiones ante la Secretaria de Educación Departamental de Córdoba ellos son:  Eduardo Paternina Hernández en el área de Educación Física Recreación y deporte, Carlos Vergara Julio en el área de Educación Ética y Valores Humanos, Evelsio Tordecilla Márquez en Básica Primaria, completando así una planta docente de 16 docentes.

En el año 2018, llegan a la institución los docentes Rodrigo Hoyos Redondo en reemplazo del docente Raúl Argel Petro quien renuncio a la plaza de Ciencias Naturales y Educación Ambiental y Marudis Sotelo Martínez en reemplazo del docente Ramón Ramos Saldarriaga trasladado mediante el proceso de traslados ordinario, dándose continuidad al proceso de formación de los estudiantes. 

En el año 2019, se inicia la articulación con el SENA a través de la Media Técnica en los grados decimo y once con la Técnica en Producción Agropecuaria, se designa al docente Rodrigo Hoyos Redondo como el coordinador de la media técnica.

Llega a la institución el docente Libardo Jiménez en reemplazo de la docente Luisa Bertel de la Espriella trasladada por convenio interadministrativo para la ciudad de Sincelejo.